La diversidad sexual en Honduras enfrenta una situación compleja, marcada por avances legales limitados y persistentes desafíos sociales y estructurales.​

Marco legal y derechos

  • Legalidad de la homosexualidad: Las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo son legales desde 1899.
  • Matrimonio y adopción: La Constitución prohíbe expresamente el matrimonio y las uniones civiles entre personas del mismo sexo, así como la adopción homoparental. En 2019, se presentó un recurso de inconstitucionalidad contra estas prohibiciones, pero aún no se ha resuelto.
  • Protección contra la discriminación: Desde 2013, el Código Penal incluye medidas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en ámbitos como el empleo y el acceso a bienes y servicios. Sin embargo, la aplicación de estas leyes es limitada.​
  • Crímenes de odio: El Código Penal agrava las penas por homicidio cuando hay motivaciones relacionadas con la orientación sexual o identidad de género de la víctima. También penaliza la incitación al odio por estas razones.​

Violencia y discriminación

A pesar de las leyes existentes, la comunidad LGBTI+ enfrenta altos niveles de violencia y discriminación. Entre 1994 y 2018, se registraron 323 asesinatos de personas LGBTI+, con solo 68 casos judicializados. ​

Un caso emblemático es el de Vicky Hernández, una mujer trans asesinada en 2009. En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado hondureño por su muerte y ordenó medidas de reparación y prevención. ​

Activismo y organizaciones

Diversas organizaciones trabajan en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI+ en Honduras:​

  • Red Lésbica CATTRACHAS: Fundada en 2000, se dedica a la denuncia de violaciones de derechos humanos y al seguimiento de muertes violentas de personas LGBTI+.​
  • Asociación COZUMEL TRANS: Desde 2003, trabaja con personas trans y otros grupos vulnerables, promoviendo cambios legislativos y ofreciendo apoyo comunitario.​
  • Asociación Arcoíris: Enfocada en la promoción de la salud integral y la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI+.​
  • Fundación LLAVES: Desde 1999, aborda temas relacionados con el VIH y la discriminación, ofreciendo educación y apoyo a personas afectadas.​

.