17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBI+fobia

Un llamado global por la igualdad, la dignidad y el respeto
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la LGTBI+fobia, una fecha clave para visibilizar las violencias, discriminaciones y barreras que siguen enfrentando las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y otras identidades disidentes en todo el mundo.
Este día no es un simple gesto simbólico. Es un llamado urgente a la acción y a la conciencia colectiva. Conmemora el 17 de mayo de 1990, fecha en que la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad mental. Un logro histórico, sí, pero no suficiente. Porque la discriminación no desapareció con una resolución: persiste en las escuelas, en las RRSS, en los consultorios médicos, en las leyes laborales y hasta en los comentarios cotidianos.
Según organismos internacionales como ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex), todavía hay más de 60 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, y muchos otros donde la discriminación es legal o tolerada de facto. Las personas trans, en particular, sufren niveles extremos de violencia y exclusión, con tasas de desempleo, pobreza y asesinatos muy superiores al promedio.
A pesar de los avances legislativos y culturales logrados en algunos países, la igualdad plena aún no es una realidad. ¿Cómo hablar de inclusión real si miles de jóvenes temen decir quiénes son? ¿Cómo hablar de libertad cuando muchas personas trans no acceden a un trabajo digno o a una atención médica adecuada? ¿Cómo pretender que “ya estamos bien” si se siguen registrando crímenes de odio?
¿Por qué sigue siendo necesario este día?
- Porque salir del armario sigue siendo un acto valiente.
- Porque aún hay adolescentes que se enfrentan al bullying por su orientación o identidad.
- Porque existen «terapias de conversión» que pretenden «curar» lo que no está enfermo.
- Porque muchas personas LGTBI+ siguen ocultando quiénes son por miedo.
- Y porque el orgullo es una respuesta política a siglos de silencio, marginación y violencia.
- …..
Conmemorar el Día Internacional contra la LGTBI+fobia no es un gesto simbólico: es una oportunidad para reflexionar, para educar, para acompañar, para legislar con justicia y para construir una sociedad donde todas las personas puedan vivir con libertad y sin miedo.
Una fecha que interpela no solo a los gobiernos y a las instituciones, sino también a los medios de comunicación, a las empresas, a las escuelas y a cada persona que tiene la posibilidad de informarse, empatizar y actuar.
La lucha por los derechos humanos no tiene fecha de caducidad. Por eso, este 17 de mayo —y todos los días— es fundamental seguir alzando la voz, no solo por quienes han sido silenciados, sino también por las generaciones futuras que merecen crecer sin miedo y con orgullo.
Share on Facebook Share on Twitter Share on Pinterest
0 Comments on "17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBI+fobia"