Aquí os dejamos algunas recomendaciones
CINE Y TELEVISIÓN
Series Tv:
Películas:
Emilia Pérez de Jacques Audiard (2024)
Crossing de Levan Akin (2024)
Transmitzvah de Daniel Burman (2024)
Cerca de ti de Dominic Savage (2023)
20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola, (2023)
Hacia mi nombre, de Nicolo Bassetti (2022)
Lola, de Laurent Micheli (2019)
Girl, de Lukas Dhont (2018)
Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (2017)
Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée (2013)
Tomboy, de Céline Sciamma (2011)
Desayuno en Plutón, de Neil Jordan (2005)
LITERATURA
📚 Ficción / Novela
- «Nevada» – Imogen Binnie (2024)
Una novela punk y honesta sobre una mujer trans que emprende un viaje de autodescubrimiento. Es considerada una obra de culto dentro de la literatura trans contemporánea. - «Detransition, Baby» – Torrey Peters (2021)
Finalista del Women’s Prize for Fiction. Una historia compleja sobre identidad, maternidad y relaciones, protagonizada por una mujer trans, su ex y una mujer cis. - «Felix Ever After« – Kacen Callender (2020)
Un adolescente trans y queer busca el amor y lucha por definirse. Hermoso y empoderador. - «Si yo fuera tu chica« – Meredith Russo (2016)
Una novela juvenil sobre una chica trans que empieza de nuevo en una nueva ciudad. Escrita por una autora trans, con mucha sensibilidad.
📖 No Ficción
- «Cuerpos que importan» – Judith Butler (2022)
Texto fundacional de la teoría queer, muy influyente en los estudios trans, aunque no exclusivamente sobre identidad trans. - «Furia travesti» – Marlene Wayar (2021)
Reflexión desde una perspectiva activista y teórica sobre el travestismo como identidad y posición política. - «Por una contrapedagogía de la crueldad» – Rita Laura Segato (2018)
Aunque no es exclusivamente trans, aborda las violencias de género desde una mirada crítica que toca experiencias trans y travestis en América Latina. - “Niñas y Niños cada una cada uno diferente”- Aingeru Mayor y Susana Monteagudo. (2016) En el mundo hay muchas niñas y muchos niños. Miles de millones. Y no hay dos que sean iguales.
- «Transfeminismo: Epistemes, fricciones y flujos» – Miriam Solá y Elena Urko (2014)
Esta antología pretende cartografiar la emergencia de toda una serie de discursos, prácticas políticas y producciones culturales ligadas al (trans)feminismo y a las luchas de liberación sexual y de género que habitan activamente los movimientos sociales del Estado español. Cada una, cada uno, es niña o niño a su manera.